Crisis en el IOMA: la oposición denuncia bloqueo sistemático a sus propuestas en la Legislatura bonaerense
Obras sociales 06/12/24La crisis del Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) sigue escalando en la provincia de Buenos Aires, con afiliados autoconvocados protagonizando protestas en municipios del interior y la oposición denunciando que el peronismo, con mayoría legislativa, bloquea iniciativas para abordar la situación. Diputados y senadores reclaman que las propuestas para declarar la emergencia del IOMA o interpelar a sus responsables son "cajoneadas" sistemáticamente por el oficialismo.
Iniciativas paralizadas y denuncias de falta de transparencia
Silvina Vaccarezza, diputada del monzoísmo, recordó que desde abril de 2023 se advertía sobre el deterioro del IOMA, pero las propuestas de Juntos por el Cambio, como declarar la emergencia de la obra social, no han sido debatidas. Según Vaccarezza, el gobernador Axel Kicillof y su equipo "ignoran el problema, mientras los afiliados sufren las consecuencias".
En el mismo sentido, el jefe del bloque UCR + Cambio Federal, Diego Garciarena, exigió que el Ejecutivo incluya la crisis del IOMA en el Presupuesto 2025. “No podemos creer que durante un año no hemos escuchado a Kicillof hablar de este conflicto”, afirmó tras un encuentro con el ministro de Economía, Pablo López.
Proyectos clave en espera
Entre las iniciativas presentadas por la oposición, destacan:
- Pedido de intervención del IOMA: Carlos Curestis (La Libertad Avanza) propuso declarar la emergencia sanitaria, económica y financiera de la obra social.
- Interpelación a Homero Giles: Legisladores como Luciano Bugallo (Coalición Cívica) buscan que el titular del IOMA explique el corte del convenio con la Federación Médica de la provincia de Buenos Aires (FEMEBA), que dejó sin cobertura a miles de afiliados.
- Auditorías y pedidos de informes: Natalia Dziakowski (GEN) solicitó una auditoría integral del IOMA, mientras otros diputados exigen explicaciones sobre convenios cuestionados, como el de Navarro, donde los afiliados solo pueden atenderse en el Hospital San Antonio de Padua.
Conflicto por el convenio con FEMEBA
La ruptura del convenio entre IOMA y FEMEBA, anunciada en septiembre, intensificó las críticas hacia la gestión de Homero Giles. Legisladores del PRO, UCR y La Libertad Avanza consideran que la decisión dejó desprotegidos a afiliados de más de 20 municipios y agravó la crisis institucional de la obra social más grande de la provincia.
Afiliados y oposición exigen respuestas
Mientras las protestas de afiliados ganan fuerza, la oposición sigue reclamando un debate institucional sobre el futuro del IOMA. Vaccarezza advirtió que "se está jugando con la salud de la gente", mientras otros legisladores apuntan a la falta de transparencia en el manejo de los fondos de la obra social.
Por ahora, las propuestas opositoras permanecen trabadas en las comisiones legislativas, mientras el oficialismo enfrenta crecientes críticas por su aparente desinterés en resolver una problemática que afecta a cientos de miles de bonaerenses.