DeGremiales.com DeGremiales.com

Protesta por la eliminación del puesto de sereno de buque y la desregulación del servicio marítimo

Actualidad 27/01
Protesta por la eliminación del puesto de sereno de buque y la desregulación del servicio marítimo

El Gobierno avanzó en la desregulación del servicio marítimo y fluvial al eliminar la obligatoriedad del puesto de sereno de buque, lo que generó una fuerte protesta por parte del gremio del sector. Esta medida, que forma parte del nuevo Régimen de la Navegación Marítima, Fluvial y Lacustre (Reginave), ha sido criticada por los trabajadores, quienes se declararon en estado de alerta.

El sereno de buque era el encargado de vigilar los buques amarrados en puerto, así como las mercancías almacenadas en muelles, riberas y plazoletas. Sin embargo, el Ministerio de Transporte, liderado por Federico Sturzenegger, eliminó la obligatoriedad de este puesto, argumentando que se había vuelto obsoleto y que su función ya no era necesaria. A partir de ahora, la contratación de serenos será opcional y solo se requerirá en casos específicos, como el transporte de sustancias peligrosas.

La decisión fue impulsada en gran parte por los puertos privados, que argumentaron que el servicio tenía un costo elevado y no aportaba una función esencial en la actualidad. Además, se eliminará también la obligatoriedad de contratar "baqueanos", un tipo de guía para el transporte fluvial, exceptuando situaciones en las que se transporten materiales de alto riesgo.

La medida ha generado un fuerte malestar en el gremio, que asegura que la eliminación del puesto de sereno afecta principalmente a trabajadores con más de 20 años de servicio, muchos de los cuales tienen entre 40 y 65 años y no cuentan con otras opciones laborales. En respuesta, los representantes gremiales se reunieron el viernes en la sede de la CTA de los Trabajadores en Campana para evaluar las acciones a seguir.

Javier Guerra, representante de los serenos, cuestionó fuertemente la decisión del Gobierno. «Esto nos deja a la deriva completamente, no tenemos oportunidad de otra fuente laboral. Vamos a defender estos puestos de la manera que sea necesario», expresó con firmeza.

La reforma normativa, según el Gobierno, tiene como objetivo simplificar los trámites y eliminar duplicaciones innecesarias de autorizaciones en el sector. A pesar de esto, la medida ha generado preocupación entre los trabajadores, quienes temen por la pérdida de empleo y el impacto en la seguridad de las operaciones marítimas y fluviales.

El decreto también establece que la Prefectura Naval Argentina será la encargada de dictar normas complementarias para regular los acuerdos y servicios reglamentarios relacionados con la certificación de buques, de acuerdo con las directrices de la Organización Marítima Internacional (OMI).

El gremio de los serenos ha dejado claro que continuará luchando contra esta medida, defendiendo los derechos de los trabajadores del sector y buscando alternativas para proteger los empleos.

COMENTARIOS

Te puede interesar

SanCor Seguros

De Gremiales

Radio 96

amulra

Leonardo Belastegui

Senado

Diputados

Diputados

Argentina

Diario Gran La Plata

AR Inmobiliaria

Lo más visto

Degremiales Noticias SRL

Fecha: 30/04/2025 - Edición N° 681
Registro DNDA en trámite