DeGremiales.com DeGremiales.com

ATE Reclamó a Caputo por los Fondos Retenidos a la Provincia de Buenos Aires en el Marco de una Movilización Contra las Políticas de Milei

Actualidad Ayer
ATE Reclamó a Caputo por los Fondos Retenidos a la Provincia de Buenos Aires en el Marco de una Movilización Contra las Políticas de Milei

En el contexto de un paro y movilización a Plaza de Mayo contra las políticas de ajuste del presidente Javier Milei, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) entregó un petitorio al Ministro de Economía, Sergio Massa, exigiendo la devolución de los fondos de transferencia obligatoria no automáticos a la Provincia de Buenos Aires. Estos fondos, que han sido recortados en más de un 80% desde que Milei asumió la presidencia, representan una pérdida cercana a los 3 billones de pesos en solo un año de gestión.

La delegación de ATE, encabezada por Claudio Arévalo, secretario general del gremio, y Eliana Aguirre, secretaria adjunta, estuvo acompañada por un grupo de secretarios y secretarias generales de distintas seccionales, incluyendo a Clarisa Pérez de Quilmes, Pablo García de San Martín, Walter Pintos de Lanús, María Ochoa de Escobar, y Walter Cravero de Moreno. La entrega del petitorio fue una de las acciones que formaron parte de la Marcha Federal, y se enmarca en lo resuelto por el plenario del Consejo Directivo Provincial de ATE, con la participación de más de 60 seccionales del gremio.

En su intervención, Arévalo denunció el brutal ajuste económico impuesto por el gobierno nacional, y afirmó que la lucha de ATE se da en defensa de los intereses del pueblo bonaerense, particularmente en lo que respecta a la devolución de los fondos que han sido retenidos y que afectaron áreas clave como educación, salud, niñez, obras públicas, y políticas sociales y laborales. El dirigente sindical subrayó que este recorte representa, en lo que va del año, el equivalente a tres meses de recaudación provincial, lo que implica un impacto negativo directo en los 135 distritos bonaerenses y en los millones de ciudadanos que habitan la provincia.

Arévalo exigió a Milei que "deje de hambrear al pueblo" y reclamó también la reincorporación de los trabajadores despedidos del Estado Nacional, el pase a planta permanente de los trabajadores temporarios, la reapertura de paritarias y la restitución de los medicamentos que fueron retirados a los jubilados. Además, advirtió que si no se modifica el rumbo económico, "el conflicto social seguirá creciendo" y que tanto ATE como las Centrales de Trabajadores de la Argentina (CTA) comenzarán el 2025 con luchas en las calles, mientras continúan construyendo una alternativa política desde las organizaciones del campo popular para derrotar al gobierno ultraliberal en las urnas.

El reclamo de ATE resalta la situación crítica que atraviesan las provincias, que ven cómo las decisiones del Ejecutivo nacional afectan no solo a la gestión de Axel Kicillof en Buenos Aires, sino a los servicios y políticas públicas que impactan directamente en los ciudadanos de la región.

COMENTARIOS

Te puede interesar

SanCor Seguros

De Gremiales

Radio 96

amulra

Leonardo Belastegui

Senado

Diputados

Diputados

Argentina

Indiscretas

Lo más visto

Degremiales Noticias SRL

Fecha: 05/02/2025 - Edición N° 597
Registro DNDA en trámite