Judiciales comienzan febrero con nuevas medidas gremiales por demandas salariales y el traspaso de la Justicia a la Ciudad
Política gremial 03/02Los trabajadores judiciales inician el mes de febrero con un renovado plan de lucha, tras la falta de respuestas a sus demandas salariales y en repudio al intento del gobierno de traspasar la Justicia Nacional al ámbito de la Ciudad de Buenos Aires.
La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), encabezada por Julio Piumato, anunció la profundización de las medidas de protesta que vienen llevando a cabo en todo el país desde hace meses. Aunque aún no se han detallado las nuevas acciones, el gremio confirmó que las mismas serán comunicadas en las próximas horas.
En su informe, el sindicato denunció una pérdida salarial del 25,68% durante 2024. “Un índice nefasto que podría haber sido aún mayor si no hubiésemos implementado un arduo plan de lucha para hacer frente a la voluntad del Gobierno de ‘hacernos converger’ con el resto de la Administración Pública, cuyos sueldos son miserables”, afirmó la UEJN. En este contexto, el gremio subrayó que el año pasado realizaron 25 paros, acompañados por movilizaciones, vigilias y banderazos en las principales ciudades del país.
Ante la ausencia de respuestas favorables, la organización sindical anticipó que 2025 será un año complejo, que les obliga a seguir profundizando las protestas. En ese sentido, pidieron una recomposición salarial del 10% retroactiva al 1 de enero, con el objetivo de empezar a recuperar el poder adquisitivo perdido en los últimos 13 meses.
A pesar de la feria judicial, la UEJN continuó trabajando durante enero, realizando presentaciones y reuniones respecto a uno de los temas más sensibles para el sector: el posible traspaso de la Justicia nacional a la Ciudad de Buenos Aires.
“Es inadmisible para quienes hacemos justicia todos los días, que la cabeza del Poder Judicial de la Nación, para favorecer a unos pocos y desoyendo garantías constitucionales, genere una total incertidumbre y desprotección de los justiciables”, expresó el gremio, que anticipó un año más de protestas y lucha en las calles, reafirmando su postura contra esta medida.