Una familia tipo necesitó más de 1 millón de pesos en diciembre para no ser pobre, según el INDEC
Actualidad 16/01Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), una familia tipo necesitó $1.024.435 en diciembre de 2024 para superar la línea de pobreza, mientras que para no caer en la indigencia, la cifra ascendió a $449.314. Estos montos reflejan la creciente dificultad para acceder a la canasta básica alimentaria y total, a pesar de que los aumentos en diciembre fueron menores que los de la inflación general.
En el último mes de 2024, la canasta básica alimentaria (CBA) subió un 2,3% en comparación con noviembre, y la canasta básica total (CBT) registró el mismo aumento mensual. Sin embargo, ambos aumentos fueron inferiores a la inflación, que en 2024 acumuló un 106,6% en términos anuales. La canasta básica alimentaria, clave para medir la indigencia, terminó el año con un incremento anual de 86,7%, mientras que la canasta total subió 106,6% a lo largo de todo 2024.
A pesar de que los aumentos mensuales de las canastas fueron inferiores a la inflación general, el monto necesario para que una familia tipo no caiga en la pobreza sigue siendo inalcanzable para muchos hogares, especialmente en un contexto de creciente trabajo precario y altas tasas de informalidad laboral.
El INDEC detalló que una familia tipo, compuesta por dos adultos y dos hijos de 6 y 8 años, necesitó en diciembre de 2024 $1.024.435 para superar la línea de pobreza. Para un adulto individual, la cifra fue de $331.532. En cuanto a la indigencia, una familia tipo requirió $449.314, y un adulto solo, $145.409.
Estas cifras reflejan la creciente brecha entre los ingresos y los costos de vida para muchas familias argentinas, que se ven cada vez más afectadas por la alta inflación y la falta de mejoras salariales acordes a la realidad económica del país.