Tensión en Bridgestone: SUTNA se moviliza contra nuevos despidos y extorsión laboral
Actualidad 24/01La situación en la planta de Bridgestone continúa generando fuertes tensiones laborales. El Sindicato Único de Trabajadores del Neumático (SUTNA) se movilizó el jueves 23 de enero frente a la Secretaría de Trabajo de la Nación, exigiendo el rechazo a la solicitud de la multinacional de extender el Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) iniciado el año pasado. El gremio denuncia que, bajo este marco, la empresa busca despedir ilegalmente a otros 290 trabajadores, sumándose a los 452 despidos previos.
Alejandro Crespo, secretario general del SUTNA, calificó como “totalmente ilegal” el pedido de Bridgestone de extender el PPC, argumentando que la legislación laboral argentina no contempla tal extensión para justificar más despidos ni la flexibilización de condiciones laborales. El dirigente aseguró que la multinacional ya había ejecutado despidos masivos el año pasado bajo el mismo procedimiento, a pesar de presentar balances positivos en ese entonces.
“Estamos ante un intento de continuar con una política que busca romper el convenio colectivo, rebajar salarios y eliminar ítems acordados. No hay ninguna justificación para los nuevos despidos, y la solicitud de extender el PPC no tiene sustento alguno”, destacó Crespo, refiriéndose a las intenciones de la empresa de aplicar nuevos recortes.
El sindicalista también alertó sobre las implicancias de aceptar esta solicitud, señalando que la aprobación del pedido de Bridgestone podría sentar un peligroso precedente para el movimiento obrero. "Sería un antecedente peligroso, ya que dejaría en claro que las herramientas legales existentes se utilizan únicamente para extorsionar a los trabajadores y condicionar sus derechos", expresó Crespo.
El reclamo del SUTNA se da en un contexto de creciente tensión, mientras que la Secretaría de Trabajo convocó a una nueva audiencia el miércoles 29 de enero, en la que ambas partes seguirán discutiendo la solicitud de la empresa. Desde el gremio, ya adelantaron que mantendrán su postura de rechazo y seguirán luchando contra lo que consideran un ataque a los derechos laborales de los trabajadores.
En este escenario, el futuro de los empleados de Bridgestone y de las políticas laborales del país sigue en vilo, con la posibilidad de que el conflicto se agudice si la multinacional persiste en su intento de aplicar nuevas medidas que, según el SUTNA, van en detrimento de los trabajadores.