DeGremiales.com DeGremiales.com

Primer año del gobierno de Javier Milei: Aumento del desempleo, pluriempleo y caída salarial

Actualidad 18/01
Primer año del gobierno de Javier Milei: Aumento del desempleo, pluriempleo y caída salarial

El primer año del gobierno de Javier Milei se caracterizó por una grave crisis laboral en Argentina, con un incremento del desempleo, la subocupación y la caída de los salarios reales. La recesión económica, la caída de la actividad económica y el estancamiento de la construcción marcaron el panorama de un mercado laboral deteriorado, afectando a una gran parte de la población.

Según un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (Cifra) de la CTA, entre noviembre de 2023 y octubre de 2024 se perdieron alrededor de 187.000 puestos de trabajo asalariados registrados, con el sector privado siendo el más afectado, con la pérdida de 124.000 empleos. Este deterioro se reflejó en un aumento del desempleo, que alcanzó el 6,9% de la población activa en el tercer trimestre de 2024, afectando a 1,6 millones de personas. Este porcentaje representa un aumento respecto al 5,7% en el mismo período de 2023.

La caída del empleo fue especialmente notable en el sector de la construcción, con una pérdida del 15,9% de los puestos laborales, así como en varios sectores industriales intensivos en mano de obra. Sin embargo, las actividades primarias, como la agricultura y la energía, mostraron un crecimiento moderado, evitando un panorama aún más sombrío.

El informe también destaca que la peor contracción del empleo se produjo en el primer trimestre de 2024, aunque entre julio y octubre se observó una leve mejora de 0,3%. No obstante, las tasas de subocupación y sobreocupación continúan reflejando el mal estado del mercado laboral.

Una de las tendencias más preocupantes es el aumento del pluriempleo, que afectó al 13,1% de los trabajadores en el segundo trimestre de 2024, frente al 11,6% en el mismo período del año anterior. Este fenómeno es una estrategia adoptada por los hogares para hacer frente a la pérdida de ingresos, exacerbada por la inflación y la caída de los salarios reales.

Además, la subocupación, que refleja a los trabajadores con menos de 35 horas semanales de manera involuntaria, aumentó 1,1 puntos porcentuales. Por otro lado, la sobreocupación, es decir, las personas que trabajan más de 45 horas semanales, disminuyó, lo que refleja la contracción de las horas laborales en varios sectores.

El escenario laboral actual, marcado por el aumento de la precariedad laboral, el pluriempleo y la caída del poder adquisitivo, plantea serios desafíos para la estabilidad económica y social de Argentina en el contexto de la gestión de Milei.

COMENTARIOS

Te puede interesar

SanCor Seguros

De Gremiales

Radio 96

amulra

Leonardo Belastegui

Senado

Diputados

Diputados

Argentina

Indiscretas

Lo más visto

Degremiales Noticias SRL

Fecha: 05/02/2025 - Edición N° 597
Registro DNDA en trámite