DeGremiales.com DeGremiales.com

Malestar entre los profesionales de la salud por apelación del fallo sobre medicamentos para enfermedades raras y oncológicas

Afiliados 09/01
Malestar entre los profesionales de la salud por apelación del fallo sobre medicamentos para enfermedades raras y oncológicas

Los profesionales de la salud expresaron su descontento y preocupación tras conocerse que el gobierno nacional apeló el fallo judicial que había ordenado la entrega inmediata de medicamentos a pacientes con enfermedades raras y oncológicas. Esta medida ha generado un fuerte malestar en el sector, que ve en la apelación una obstaculización para garantizar el acceso de los pacientes a los tratamientos necesarios.

El conflicto comenzó con la disolución, el 30 de diciembre de 2024, de la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (Dadse), el organismo encargado de distribuir los medicamentos a los pacientes mencionados. En su lugar, el gobierno creó la Dirección Nacional de Asistencia Directa y Compensatoria (Dinadic), una nueva entidad que teóricamente debería asumir las funciones de la Dadse.

Sin embargo, desde la Federación de Profesionales de la Salud (Fesprosa), se criticó duramente la medida, catalogándola como una "medida distractora" que no aborda la raíz del problema. En este contexto, resaltaron que la creación de la Dinadic no resolverá los graves problemas de fondo, como la falta de entrega oportuna de los medicamentos, que ya ha tenido consecuencias fatales. Durante 2024, más de 60 personas fallecieron debido a la interrupción de sus tratamientos, un hecho vinculado directamente a las demoras generadas por lo que se calificó como una "auditoría" que detuvo la distribución de los fármacos.

El malestar entre los profesionales de la salud también se extiende a la apelación del fallo que había sido emitido por el juez Marcelo Bruno Dos Santos, del Juzgado en lo Civil y Comercial Federal N° 2, quien había dictado una medida cautelar ordenando la entrega urgente de los medicamentos retenidos por la Dadse. Para los profesionales de la salud, esta apelación evidencia una falta de voluntad del gobierno para garantizar el acceso de los pacientes a los tratamientos vitales.

Desde Fesprosa, se advirtió que lejos de ofrecer una solución efectiva, la creación de la Dinadic podría agravar aún más la situación, dejando a los pacientes en una situación de vulnerabilidad y desprotección.

COMENTARIOS

Te puede interesar

SanCor Seguros

De Gremiales

Radio 96

amulra

Leonardo Belastegui

Senado

Diputados

Diputados

Argentina

Indiscretas

Lo más visto

Degremiales Noticias SRL

Fecha: 05/02/2025 - Edición N° 597
Registro DNDA en trámite