DeGremiales.com DeGremiales.com

La industria pyme creció en diciembre pero cerró 2024 con una caída acumulada del 9,8%

Actualidad 21/01
La industria pyme creció en diciembre pero cerró 2024 con una caída acumulada del 9,8%

La industria pyme experimentó un crecimiento del 7,3% interanual en diciembre de 2024, una cifra que, aunque positiva, no logra compensar las fuertes pérdidas sufridas en el mismo mes del año anterior, cuando la actividad había caído un 26,9% debido a la devaluación que afectó a la economía. A pesar de este repunte, el cierre de 2024 dejó una caída acumulada del 9,8% en comparación con 2023, según el informe difundido por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Durante diciembre, todos los sectores relevados mostraron variaciones positivas respecto al mismo mes del año anterior, que había sido particularmente negativo para la economía. Sin embargo, las cifras siguen siendo bajas en comparación con las expectativas previas al impacto de la devaluación. En términos mensuales, la actividad industrial pyme creció un 4,3% en diciembre frente a noviembre, pero la capacidad industrial utilizada se mantuvo en niveles bajos, con un promedio de 62%, marcando una caída de 1,1 puntos respecto al mes anterior.

Los resultados provienen del Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) de la CAME, que incluye datos de 420 pequeñas y medianas industrias a nivel federal. Si bien el crecimiento en diciembre fue positivo, la caída acumulada de 2024 refleja un año complicado para el sector.

Análisis sectorial

En cuanto a los sectores específicos, algunos mostraron mejores resultados que otros. Madera y muebles destacó con un crecimiento interanual del 18,1% en diciembre, aunque cerró 2024 con una caída del 5,5%. Por su parte, el rubro Textiles e indumentaria creció un 12,4% en comparación con diciembre de 2023, aunque cerró el año con una baja acumulada del 4,1%.

En el caso de Alimentos y bebidas, el sector experimentó un crecimiento del 4,8% en diciembre respecto al año anterior, pero sufrió una baja acumulada del 12,3% a lo largo de 2024. Químicos y plásticos también presentó un aumento interanual del 9,2% en diciembre, pero cerró el año con una caída del 12,2%.

Los sectores más afectados durante 2024 fueron Alimentos y bebidas y Químicos y plásticos, que sufrieron caídas del 12,3% y 12,2% respectivamente, mientras que Metal, maquinaria y equipo registró un descenso del 9,4% a lo largo del año.

En términos de capacidad utilizada, los sectores operaron en promedio al 62% de su capacidad instalada, con algunas variaciones en función del sector. Por ejemplo, Papel e impresiones operó al 64,2% de su capacidad, mientras que Metal y maquinaria utilizó un 60,8% de su capacidad instalada.

En resumen, aunque diciembre trajo una recuperación interanual para la industria pyme, la caída acumulada de 2024 refleja un año difícil para el sector, con varios sectores enfrentando desafíos significativos. Las perspectivas para el futuro dependerán de la capacidad del sector para mantener su recuperación a lo largo de 2025.

COMENTARIOS

Te puede interesar

SanCor Seguros

De Gremiales

Radio 96

amulra

Leonardo Belastegui

Senado

Diputados

Diputados

Argentina

Indiscretas

Lo más visto

Degremiales Noticias SRL

Fecha: 05/02/2025 - Edición N° 597
Registro DNDA en trámite