DeGremiales.com DeGremiales.com

El sector privado perdió 123.957 puestos de trabajo hasta octubre de 2024

Actualidad 18/01
El sector privado perdió 123.957 puestos de trabajo hasta octubre de 2024

El empleo en el sector privado de Argentina registró una fuerte caída durante los primeros once meses del gobierno de Javier Milei, con la pérdida de 123.957 puestos de trabajo registrados, según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA). Aunque octubre mostró una leve recuperación con la incorporación de 5.632 nuevos puestos, la tendencia general sigue siendo negativa, afectando al 79,2% de las jurisdicciones y con sectores clave como la Construcción y la Industria entre los más golpeados.

El estudio detalla que en octubre, a pesar de una leve mejora en la actividad económica (+0,6% intermensual desestacionalizada), 9 de los 14 sectores analizados vieron un repunte en el empleo. Comercio fue el que mostró una mayor recuperación (+4.454 puestos), seguido por Industria (+1.858) y Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler (+1.756). Sin embargo, los sectores que acumulan las mayores pérdidas desde la asunción de Milei son la Construcción, con una caída de 69.738 puestos, y la Industria, que perdió 25.186 puestos en el mismo período.

En términos proporcionales, Comercio (19,9%) e Industria (18,7%) son los sectores más importantes en cuanto a empleo privado en el país, pero ambos han registrado pérdidas significativas, especialmente la Industria, que sigue siendo el segundo sector más afectado.

Por otro lado, en cuanto a las jurisdicciones, 16 de las 24 provincias vieron una recuperación del empleo en octubre de 2024. Sin embargo, a nivel nacional, la variación del empleo en los primeros once meses muestra que la caída fue predominante en el 79,2% de las jurisdicciones, con descensos que alcanzan hasta el 10,2% en algunas regiones.

En relación con otras modalidades de trabajo, se destacó el aumento de los monotributistas, con 2.064.571 personas utilizando esta modalidad, lo que refleja una tendencia creciente hacia la precarización laboral. Si bien el número de monotributistas se redujo en octubre en 27.164 puestos, se incrementó en 26.989 desde la llegada de Milei al poder.

En cuanto al empleo en casas particulares, se registraron 444.320 puestos en octubre de 2024, una disminución de 1.635 respecto al mes anterior y una pérdida de 19.700 puestos desde noviembre de 2023.

En el ámbito público, la creación de empleo fue limitada, con apenas 1.004 nuevos puestos en octubre, aunque el sector público perdió un total de 43.157 puestos desde noviembre de 2023.

A nivel salarial, en octubre se observó un aumento en la mediana salarial (6,4%) y el promedio salarial (5,0%), que superaron la inflación del 2,7%. Sin embargo, si se mide la inflación con una canasta más representativa del consumo actual, los salarios en términos reales experimentaron una caída con la mediana un 7,2% por debajo de noviembre de 2023 y el promedio un 6,8% inferior.

Este panorama refleja un mercado laboral en deterioro, con una creciente precarización del empleo y una caída en los puestos de trabajo registrados en el sector privado, a pesar de algunos indicios de recuperación puntual en ciertos sectores.

COMENTARIOS

Te puede interesar

SanCor Seguros

De Gremiales

Radio 96

amulra

Leonardo Belastegui

Senado

Diputados

Diputados

Argentina

Indiscretas

Lo más visto

Degremiales Noticias SRL

Fecha: 05/02/2025 - Edición N° 597
Registro DNDA en trámite