Comienza la Segunda Fase del Plan Milei: La Industria Pesquera Busca Rebajar un 30% los Salarios de los Marineros
Actualidad 23/01El sector pesquero comienza a tomar la delantera en la implementación de la segunda fase del plan económico de Javier Milei, con una propuesta que podría tener un impacto significativo en los salarios de los trabajadores del sector. Las empresas pesqueras le solicitaron al Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) una reducción del 30% en el convenio colectivo de trabajo firmado en octubre de 2024, como parte de las políticas del gobierno para reducir los «costos salariales» en el país.
La empresa Luez SRL, que opera en el golfo, presentó su solicitud en una audiencia conciliatoria, argumentando que la medida es crucial para asegurar la viabilidad de la actividad pesquera en la región, especialmente para la captura de merluza. Según la firma, los costos internos han aumentado considerablemente, superando los ingresos, lo que se debe a mercados deprimidos y una baja en las ventas. La empresa considera que este ajuste salarial es necesario para mantener la competitividad del sector fresquero de altura.
Este reclamo se inscribe dentro de un esfuerzo más amplio impulsado por el gobierno de Milei, que busca reducir los costos laborales en varios sectores económicos del país. De acuerdo con el portal Pescare, la incidencia de los costos laborales ha llegado a representar hasta el 63% de la producción en algunos casos, lo que ha llevado a muchas empresas a buscar formas de reducir estos gastos.
El SOMU rechazó la propuesta de manera tajante, aunque mostró disposición para seguir dialogando y buscar una solución que contemple las necesidades económicas de los trabajadores. A pesar de la negativa inicial, la autoridad laboral ha tomado nota del reclamo de la empresa y convocó a una nueva audiencia para el 6 de febrero de 2025, donde se espera la intervención de la Cámara Empresaria del Golfo San Jorge.
Este es el primer intento concreto en 2025 de implementar una reducción salarial, parte de un plan que también incluye la desregulación de la negociación colectiva, con la posibilidad de fraccionarla por región o sector. Este enfoque del gobierno de Milei busca ajustar los salarios para afrontar la crisis económica y garantizar la competitividad de la industria nacional.