DeGremiales.com DeGremiales.com

Aprobación del Presupuesto 2025 en la Ciudad de Buenos Aires: Cambios en ABL y Patentes

Afiliados 14/12/24
Aprobación del Presupuesto 2025 en la Ciudad de Buenos Aires: Cambios en ABL y Patentes

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó el Presupuesto 2025, que incluye modificaciones importantes en los cálculos de los impuestos de Alumbrado Barrido y Limpieza (ABL) y de patentes. Estos cambios responden a la necesidad de ajustar las tarifas y garantizar una mayor equidad impositiva.

Modificaciones en el ABL

A partir del próximo año, el ABL se segmentará en diez escalas en lugar de siete, con actualizaciones basadas en el índice de inflación y un porcentaje adicional que dependerá de la zona geográfica del inmueble. Las zonas sur, oeste y norte tendrán incrementos del 2%, 3% y 4%, respectivamente, con el objetivo de recomponer gradualmente la proporción de la tarifa en el costo del servicio.

Para mitigar el impacto de las subas, el presupuesto prevé bonificaciones en función de la valuación del inmueble:

  • Inmuebles con valuación menor o igual a 26,6 millones de pesos: El aumento anual del ABL no superará el 20%.
  • Inmuebles con valuación entre 26,6 millones y 38 millones de pesos: El aumento anual no superará el 35%.
  • Inmuebles con valuaciones superiores a 38 millones de pesos: Estos tributos se ajustarán según la inflación vigente en el momento.

Además, jubilados y pensionados podrán solicitar exenciones en el ABL, con una nueva referencia de la Valuación Fiscal Homogénea del inmueble, que pasa de 75.000 pesos a un valor máximo de 30 millones de pesos, y la posibilidad de percibir una jubilación igual o menor a cuatro veces y media la mínima.

Modificaciones en las Patentes

La reestructuración del impuesto de patentes introducirá un sistema de escalas con un monto mínimo y alícuotas sobre el excedente. Del total de 1.556.991 vehículos registrados en la ciudad:

  • El 81% de los vehículos mantendrán una alícuota efectiva igual o menor a la actual.
  • 37% de los vehículos (581.456) verán una reducción en la tarifa, mientras que 44% mantendrá su alícuota actual.
  • 19% (291.133 vehículos) tendrá un incremento que no superará el 6%.

Uno de los objetivos de este cambio es eliminar distorsiones, como el aumento drástico de la alícuota al superar un umbral mínimo en la valuación del vehículo. Además, los vehículos híbridos y eléctricos, que actualmente están exentos del pago de patentes, seguirán con este beneficio durante todo 2025. A partir de 2026, comenzarán a pagar un porcentaje del impuesto, con una reducción progresiva hasta el 100% a partir del sexto año de radicación.

Distribución del Presupuesto 2025

El presupuesto proyectado para 2025 asciende a casi 14 billones de pesos, con el área de Educación siendo la de mayor participación, representando el 20,1% del total, es decir, 2 billones 795 mil millones de pesos. Estos fondos se destinarán a obras y remodelaciones en escuelas y hospitales, la expansión de los centros TUMO y la incorporación de nuevas tecnologías.

En el área de obra pública, se destinará el 19,3% del presupuesto, superando ligeramente el 16% promedio histórico. Se destacan proyectos como el Plan Integral de Movilidad Urbana y la revitalización de la zona sur, con una partida de 337.000 millones de pesos. También se implementará el Trambus, se renovará la Autopista Dellepiane y se construirán nuevos Pasos Bajo Nivel.

COMENTARIOS

Te puede interesar

SanCor Seguros

De Gremiales

Radio 96

amulra

Leonardo Belastegui

Senado

Diputados

Diputados

Argentina

Indiscretas

Lo más visto

Degremiales Noticias SRL

Fecha: 05/02/2025 - Edición N° 597
Registro DNDA en trámite