
Un sindicalista salpicado en la operación de evasión fiscal y lavado de dinero revelada por un arrepentido de la AFIP
Actualidad 21/03
La declaración como arrepentido de Carlos Vaudagna, ex funcionario de la AFIP en Rosario, ha sacudido el mundo sindical al vincular a un sindicalista de bajo perfil con una operación de evasión fiscal y lavado de dinero a través de cuentas offshore. En su testimonio, Vaudagna detalló cómo ayudó a varios individuos a ocultar fondos y, en el caso específico de Carlos Felice, actuó como asesor financiero para evadir impuestos y transferir dinero a un paraíso fiscal.
Carlos Felice, secretario General del Sindicato del Turf y presidente de la obra social del sector, Ospat, es el sindicalista mencionado en los intercambios de mensajes entre Vaudagna y otros implicados. Según el arrepentido, Felice fue asesorado para transferir dinero hacia cuentas en las Islas Cook, un conocido paraíso fiscal en Oceanía. Además, el testimonio de Vaudagna revela que el ex jefe de la AFIP en Rosario fungió como "contador" de Felice, gestionando su dinero y ayudándolo en diversas maniobras para sacar fondos del país.
Ospat, la obra social del Turf, tiene una notable presencia en la provincia de Santa Fe, especialmente en las camisetas de los principales clubes de fútbol, lo que le ha dado una visibilidad más allá del ámbito sindical. Sin embargo, la vinculación con Felice, un hombre muy relacionado con el mundo hípico, ha puesto bajo la lupa sus actividades financieras. Felice es conocido por su vinculación al Jockey Club de Santa Fe y por ser propietario de un stud de caballos pura sangre, con los cuales ha ganado en dos ocasiones la principal prueba hípica del país.
Más allá de sus propiedades, las investigaciones fiscales han revelado que Felice también mantiene fondos fiduciarios fuera del país, así como cuentas en bancos estadounidenses. En los chats intervenidos por las autoridades, se puede observar el nivel de detalle con el que Vaudagna asesoraba al sindicalista sobre cómo transferir dinero al exterior y otras gestiones privadas, como la desafectación de su esposa de un fideicomiso.
Este escándalo ha puesto en evidencia una compleja operación de evasión fiscal y lavado de dinero que involucra a un sindicalista que, hasta ahora, había mantenido un perfil bajo en la esfera pública. La investigación sigue en curso, y las autoridades siguen desentrañando las ramificaciones de este caso, que podría implicar a más figuras del mundo sindical y empresarial.