DeGremiales.com DeGremiales.com

El desafío de los trabajadores de prensa: La lucha sindical según María Laura López Silva

Política gremial Ayer
El desafío de los trabajadores de prensa: La lucha sindical según María Laura López Silva

María Laura López Silva, secretaria general del Sindicato de Prensa Bonaerense, compartió en una reciente entrevista con De Gremiales una visión profunda sobre las problemáticas que atraviesan los trabajadores del sector periodístico en la provincia, especialmente en lo que respecta a salarios, precarización laboral y la falta de representación gremial.

En primer lugar, López Silva detalló la labor del sindicato que encabeza, que aboga por los derechos de los trabajadores de prensa en áreas como La Plata, Ensenada, Magdalena, Punta Indio y la Costa, enfocándose principalmente en la defensa de los salarios, los cuales están “muy por debajo de la canasta básica”. La secretaria general señaló que, a pesar de los esfuerzos del sindicato, los salarios han quedado muy atrás frente a la inflación y han perdido, en los últimos diez años, una gran parte de su poder adquisitivo.

La precarización laboral y la falta de unidad

Uno de los problemas recurrentes que destacó López Silva es la fragmentación del sector y la precarización laboral que afecta a los trabajadores de prensa. Señaló que, en muchos medios, el personal no está registrado correctamente y muchos periodistas trabajan en condiciones irregulares. Esto se agrava por la alta cantidad de pasantías y la proliferación de contratos en negro. Incluso los periodistas, muchos de los cuales tienen múltiples empleos, enfrentan la dificultad de conciliar sus jornadas laborales con la exigencia de mantener un nivel de vida digno.

“La calidad de vida y la calidad de la información están afectadas. Los empresarios no están dispuestos a pagar salarios dignos que permitan a los periodistas enfocarse exclusivamente en su trabajo. De hecho, muchos periodistas tienen que trabajar en condiciones precarias, y eso se refleja en la calidad de la información que se produce”, subrayó López Silva.

El rol de las facultades y la falta de vinculación gremial

A pesar de que La Plata alberga una de las facultades de periodismo más importantes del país, López Silva expresó su preocupación por la falta de vinculación directa con los estudiantes de periodismo. Aunque el sindicato ha sido invitado en varias ocasiones por agrupaciones estudiantiles para dar charlas y compartir su experiencia sobre la realidad laboral de los trabajadores de prensa, reconoció que no se ha logrado establecer un vínculo más profundo con la universidad.

“No tenemos un contacto directo con la facultad, a pesar de que siempre estamos disponibles para brindar información sobre la importancia de estar agremiados y sobre las condiciones de trabajo en el sector”, comentó López Silva, quien añadió que, además, el sindicato ha tenido limitaciones para desarrollar proyectos de cooperación con la facultad debido a la falta de recursos y a la estructura misma del sindicato, que carece de fondos para sostener personal remunerado para tareas específicas.

El complejo panorama del periodismo

En cuanto a los medios de comunicación, la secretaria general destacó que el panorama es desolador en términos de condiciones laborales. Mientras que algunos medios, como El Diario del Día, registran a su personal y cumplen con el convenio colectivo, la mayoría de los medios no lo hace. Incluso, muchos periodistas deben recurrir a la facturación a través de contratos de monotributo, lo que representa una doble carga social, o reciben su salario en sobres, sin ningún tipo de formalización.

López Silva también mencionó que los empresarios de medios de comunicación, al no cumplir con las condiciones laborales básicas, han impuesto un sistema que prioriza la cantidad sobre la calidad de la información, sin importar el bienestar de los periodistas.

Un sindicato que lucha por la dignidad de los trabajadores de prensa

El Sindicato de Prensa Bonaerense, bajo la conducción de María Laura López Silva, continúa con su lucha por mejorar las condiciones laborales de los periodistas en la provincia. A pesar de los desafíos, como la falta de recursos y la escasa participación de los jóvenes periodistas en la lucha sindical, López Silva reafirma su compromiso con la defensa de los derechos de los trabajadores, buscando que se reconozca la importancia de un periodismo libre, justo y bien remunerado.

“Nosotros queremos un periodismo con calidad, que no dependa de la precarización laboral. Si realmente los empresarios se preocuparan por la información, pagarían salarios dignos para que los periodistas pudieran dedicarse completamente a su trabajo”, concluyó López Silva.

 

La situación de los trabajadores de prensa en la provincia de Buenos Aires sigue siendo crítica, pero el compromiso del sindicato y su lucha constante por mejores condiciones laborales continúan siendo el motor que impulsa a los trabajadores a no bajar los brazos.

COMENTARIOS

Te puede interesar

SanCor Seguros

De Gremiales

Radio 96

amulra

Leonardo Belastegui

Senado

Diputados

Diputados

Argentina

Diario Gran La Plata

AR Inmobiliaria

Lo más visto

Degremiales Noticias SRL

Fecha: 03/04/2025 - Edición N° 654
Registro DNDA en trámite