

El Gobierno nacional autorizó este martes un aumento de tarifas en los servicios de electricidad y gas natural, que comenzarán a regir en abril. La tarifa de luz subirá un 1,7% y la de gas un 1,8%, en el marco de un ajuste gradual que busca moderar los impactos inflacionarios. Estos aumentos fueron establecidos por resoluciones del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y la Secretaría de Energía, y se publicaron en el Boletín Oficial.
Andrea Manzi, coordinadora de la Red Nacional de Multisectoriales y Foro Multisectorial contra los Tarifazos, destacó que el Gobierno ha aplicado un sistema de subas progresivas en las tarifas desde que asumió Javier Milei, con un incremento acumulado de un 100% en el costo de la canasta básica energética de una familia tipo durante el primer año de su mandato.
El aumento en las tarifas forma parte de la emergencia energética, que fue extendida hasta el 9 de julio de 2025. A pesar de que las empresas solicitaban incrementos de hasta el 10%, el Gobierno ha optado por implementar un ajuste más moderado, prorrateado, para no impactar demasiado en la inflación.
Además, el Gobierno ha postergado para mayo la aplicación de la Revisión Quinquenal de Tarifas, un esquema que establecerá un ajuste automático mensual durante los próximos cinco años, junto con estándares de inversión para las transportadoras y distribuidoras de energía. También se mantienen los ajustes por el tipo de cambio.
La actualización tarifaria de abril no se limita solo a la luz y el gas, sino que también incluye subas en otros servicios, como combustibles, agua y transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Según Manzi, hoy en día una familia destina un promedio de 150.000 pesos mensuales solo en tarifas de servicios públicos, lo que equipara este gasto al de los servicios privados.
Ajustes adicionales en gas y electricidad
En el caso del gas, el Gobierno dispuso un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución, así como un 1,8% en el PIST (Punto de Ingreso al Sistema de Transporte). Por otro lado, la tarifa de electricidad a usuario final subirá un 1,7%, lo que reflejará las actualizaciones en las tarifas de transporte y distribución de electricidad. Además, el Valor Agregado de Distribución (VAD) aumentará un 3,5% en abril, aunque el Precio Estacional de la Electricidad (PEST) correspondiente a la distribución no sufrirá ajustes.
En otro movimiento relevante, el Gobierno disolvió el Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal mediante el decreto 234/2025. Este fondo, que se financiaba con un pequeño recargo por kilovatio-hora, se utilizaba para financiar obras en el sistema de transporte de electricidad en alta tensión. Los recursos del fondo, que al 31 de diciembre de 2024 registraban un saldo positivo de 61.300 millones de pesos, ahora serán administrados por el Ministerio de Economía.
Subsidios para zonas frías
El Gobierno también aumentó el recargo en las tarifas de gas para financiar subsidios en las zonas frías del país, con la resolución 356/2025. A partir del 1° de abril, el recargo correspondiente al Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas será del 6% sobre el PIST, aplicable tanto a los volúmenes comercializados como al autoconsumo. Los fondos generados por este recargo también serán gestionados por el Ministerio de Economía.
Este conjunto de medidas refleja el enfoque gradual del Gobierno en el ajuste de tarifas de servicios públicos, que se ha convertido en un tema de debate constante debido a su impacto en el poder adquisitivo de las familias argentinas.