
Paro de Colectivos: Empresarios Aseguran que No Hay Partida para Ajustes Salariales hasta Junio y Piden Conciliación Obligatoria
Política gremial 27/03
El conflicto en el transporte público sigue escalando. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció un paro de colectivos para este viernes, tras el fracaso de la cuarta audiencia de negociación con los empresarios del transporte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Ante la amenaza de la medida de fuerza, los empresarios del sector expresaron su preocupación por la falta de recursos para otorgar nuevos aumentos salariales y solicitaron al Gobierno la intervención mediante la conciliación obligatoria.
Luciano Fusaro, presidente de la Asociación Argentina de Empresarios de Transporte Automotor (AAETA), advirtió que las empresas del sector no cuentan con partidas presupuestarias para realizar ajustes salariales hasta al menos junio. "Los costos de las empresas están tabulados en una estructura de costos que determina el dinero necesario para operar, y en esa cuenta no hay una partida para ajustes paritarios hasta el mes de junio", explicó Fusaro, quien agregó que el costo real de un boleto de colectivo debería ser de $1.600 si no existieran subsidios.
Fusaro también señaló que el subsidio cubre aproximadamente el 70% de ese costo, mientras que solo el 30% restante proviene de la tarifa que pagan los usuarios. Este escenario hace que las empresas dependan en gran medida de los subsidios del Gobierno y de la posibilidad de aumentar las tarifas para sostener los incrementos salariales.
En respuesta al paro anunciado por la UTA, los empresarios presentaron una solicitud formal para que el Gobierno dicte la conciliación obligatoria y se suspendan las medidas de fuerza. Se espera que en las próximas horas la Secretaría de Trabajo resuelva sobre el pedido, con el objetivo de evitar una paralización del servicio de colectivos en el AMBA.
A pesar del conflicto, las negociaciones entre la UTA y los empresarios continuarán el próximo jueves 3 de abril, cuando se llevará a cabo una nueva audiencia en la Secretaría de Trabajo. El desenlace de este conflicto dependerá de los avances en estas conversaciones y de la capacidad del Gobierno para encontrar una solución a la situación económica que atraviesa el sector del transporte.