
La UOM busca avanzar con los aumentos salariales de los siderúrgicos tras la homologación de la paritaria metalúrgica
Política gremial 26/03
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) se prepara para una reunión crucial con los empresarios del sector siderúrgico, en la que se discutirán los aumentos salariales para los trabajadores del ramo. La audiencia, programada para este jueves, llega tras la reciente homologación del acuerdo de paritarias para los trabajadores metalúrgicos, que estuvo en espera durante más de dos meses.
El gremio, liderado por Abel Furlán, buscará avanzar en las negociaciones con los empresarios del acero, representados por gigantes como el Grupo Techint y Acindar. Este encuentro se enmarca dentro de la Rama 21, que agrupa a los trabajadores siderúrgicos. Las conversaciones, que se han extendido por más de ocho meses sin avances sustanciales, se dan en un contexto complicado para el sector, con suspensiones en importantes plantas como Ternium y Acindar.
La situación del sector siderúrgico, que atraviesa una baja en la producción agravada por la apertura de las importaciones, ha generado un escenario de creciente tensión. Sin embargo, el sindicato tiene la esperanza de que la reciente homologación del acuerdo para los trabajadores de la metalmecánica pueda tener un impacto positivo en las negociaciones con los empresarios del acero. Tras un largo periodo sin acuerdo, el gremio espera que esta nueva instancia permita destrabar el conflicto y llegar a un entendimiento con las empresas.
En paralelo, el día de ayer, se conoció la noticia de la homologación del acuerdo alcanzado en enero para los trabajadores de la metalmecánica, lo que representa un avance significativo. Este acuerdo establece un aumento salarial del 12,3% para el periodo comprendido entre noviembre y marzo, con aumentos escalonados que incluyen un primer aumento del 5,5% retroactivo a noviembre, seguido de incrementos mensuales del 2% en diciembre, 1,8% en enero, 1,5% en febrero y 1% en marzo.
Con estos avances en el sector metalúrgico, la UOM espera que las negociaciones con los empresarios siderúrgicos puedan avanzar hacia un acuerdo que beneficie a los trabajadores de la rama del acero, quienes han esperado pacientemente durante meses por una solución.