
La CGT Ratifica el Paro Nacional del 10 de Abril y Amplía las Protestas contra el Gobierno de Milei
Política gremial 28/03
Las regionales de la Confederación General del Trabajo (CGT) acordaron un paro nacional para el 10 de abril, con una jornada de movilización que comenzará el 9 de abril a mediodía, y anticiparon un plan de lucha que incluirá un acto masivo el 1° de mayo. En una reunión celebrada en el salón Felipe Vallese, delegados y secretarios generales de 79 organizaciones regionales reafirmaron su oposición a las políticas del gobierno de Javier Milei y subrayaron la unidad del movimiento obrero frente a lo que consideran una "embestida desproporcionada" contra los derechos sindicales.
Con 280 representantes presentes, el Congreso de la CGT no solo aprobó el paro general de 24 horas, sino que sentó las bases para un conflicto que promete prolongarse. Horacio Otero, encargado de la regularización de las regionales, enfatizó la continuidad de la lucha con un gran acto en la Ciudad de Buenos Aires el 1° de mayo, donde los detalles aún están por definirse.
En el encuentro, las intervenciones de los oradores coincidieron en la necesidad de que el paro no sea considerado simplemente un "canal de desahogo", como había sugerido el dirigente sindical Omar Maturano. Además, se confirmó que el sector del transporte, con la participación de la UTA liderada por Roberto Fernández, se sumará al paro, lo que amplificará su impacto en todo el país.
Héctor Daer, cosecretario general de la CGT, fue el encargado de cerrar la reunión y expresó su profunda preocupación por la crisis económica y social que atraviesa el país bajo la administración de Milei. "Estamos ante una embestida absolutamente desproporcionada que busca fragmentar la sociedad y empobrecer al pueblo", alertó. Además, denunció el intento del gobierno de avanzar con un proyecto de «democratización sindical», que, según él, busca debilitar a las organizaciones laborales y socavar los derechos de los trabajadores.
Rubén Urbano, secretario general de la CGT Córdoba, resaltó la "extraordinaria" unidad del movimiento obrero en torno al paro y aseguró que la UTA participará masivamente de la huelga. "No solo nos preparamos para el 10 de abril, sino que también estamos pensando en más medidas de lucha", señaló, anticipando que las protestas continuarán más allá de esta fecha.
Con el plan de lucha cada vez más consolidado, la CGT ha dejado en claro que el paro del 10 de abril no será el final, sino el inicio de un conflicto que podría escalar si el gobierno de Milei no cambia su rumbo. La central obrera mantiene un mandato firme: "No se negociará nada", advirtieron sus representantes.