DeGremiales.com DeGremiales.com

El FMI analiza el caso argentino mientras crece la incertidumbre cambiaria

Actualidad 24/03
El FMI analiza el caso argentino mientras crece la incertidumbre cambiaria

En medio de la creciente incertidumbre cambiaria que sacude a la economía argentina, el Gobierno espera un gesto del Fondo Monetario Internacional (FMI) esta semana que ayude a contener la corrida cambiaria y estabilizar el mercado. Este martes se llevará a cabo una reunión clave del directorio del FMI para tratar el caso argentino de manera informal, un paso previo a la posible aprobación definitiva de un acuerdo que ha generado gran expectación en los mercados.

El DNU que autoriza el acuerdo con el FMI está a punto de ser aprobado por la Cámara de Diputados, pero ya antes de ese trámite, los mercados han reaccionado con alta volatilidad. El dólar financiero ha acelerado su alza, mientras los bonos globales han caído, reflejando la creciente incertidumbre sobre el futuro del régimen cambiario en Argentina. Ante este panorama, economistas nacionales analizan las implicancias de un posible acuerdo con el FMI y los efectos que podría tener en la economía y en las expectativas de los inversores.

¿Devaluación controlada o descontrolada?

Uno de los puntos más discutidos es si el acuerdo con el FMI implicará una devaluación controlada o descontrolada. Roberto Feletti, ex diputado nacional y ex Secretario de Comercio, asegura que "está por verse" cuál será el tipo de devaluación que se produzca. Según Feletti, una devaluación controlada dependerá del monto involucrado en el acuerdo con el FMI. Algunos rumores apuntan a un monto similar a los 11.000 millones de dólares que aún restan desembolsar del préstamo otorgado durante la gestión de Mauricio Macri, mientras que otros mencionan una cifra más cercana a los 20.000 millones de dólares.

En caso de una devaluación descontrolada, señala Feletti, podría ser el mercado el que imponga el ajuste si se prolonga la incertidumbre en torno a la firma del acuerdo con el FMI.

Las dudas sobre el préstamo y sus condiciones

Haroldo Montagú, director de la consultora Vectorial, también destaca dos grandes incógnitas: el monto total del préstamo y las condiciones bajo las cuales se desembolsarán los fondos. "¿Será más o menos de lo que el Gobierno dejó trascender?", se pregunta Montagú. Además, subraya la importancia de las condicionalidades del acuerdo, en especial en términos de políticas económicas, que podrían tener un impacto directo en la fragilidad de la situación financiera actual.

La falta de certezas sobre estos puntos es lo que mantiene la volatilidad en los mercados, como se evidenció la semana pasada. La falta de precisión en los anuncios ha impedido que el acuerdo con el FMI logre calmar las expectativas de los inversores, y los analistas advierten que la situación seguirá siendo incierta hasta que se concrete el acuerdo.

¿Fragilidad o fortaleza económica?

Pablo Moldovan, director de CP Consultora, destaca el cambio de ciclo que está atravesando el mercado cambiario. Según Moldovan, el Gobierno ha fracasado en conseguir los dólares faltantes en el mercado, a pesar de que hasta diciembre pasado había asegurado que no firmaría ningún acuerdo con el FMI sin obtener ciertos compromisos. Hoy, la situación es diferente, pero Moldovan señala que no está claro si la firma del acuerdo con el FMI logrará calmar las expectativas de los inversores o si, por el contrario, podría aumentar el problema del faltante de dólares, como ocurrió en 2019.

El riesgo de la fuga de depósitos y la necesidad de reformas estructurales

El economista Martín Burgos también señala que el modelo económico del Gobierno depende en gran medida del sistema bancario. "Si la gente no retira sus depósitos, el modelo podría mantenerse a flote", asegura Burgos. Sin embargo, advierte que si el préstamo del FMI se utiliza para recomponer las reservas del Banco Central y se realiza una devaluación, pero luego no se implementan políticas productivas que favorezcan la competitividad, la situación podría volver a repetirse en menos de un año.

En este mismo sentido, Bianca Roldán, asesora financiera e investigadora en el CIHESRI de la UBA, resalta el desafío que enfrenta el Gobierno de mantener el actual esquema cambiario en un año electoral. El aumento de la tasa de interés del préstamo con el FMI y la elevada carga de deuda podrían generar presión sobre el tipo de cambio, lo que agrega incertidumbre sobre cómo se gestionarán los compromisos de deuda sin agravar el deterioro de las reservas.

El modelo económico en crisis

Roberto Feletti también analiza la crisis que atraviesa el modelo económico actual. Según el ex funcionario, el Gobierno ha manejado las divisas de manera similar a lo que ocurrió en 2018, utilizando los dólares provenientes de un blanqueo de capitales y el superávit comercial para pagar un diferencial a los inversores externos, lo que permitió al Banco Central acumular reservas. Sin embargo, este ciclo parece haberse agotado, ya que las reservas del Banco Central se encuentran en 26.500 millones de dólares, apenas por encima de los peores registros de la crisis de la sequía de 2023.

El modelo económico, según Feletti, "no genera divisas sino que las gasta y cada vez más". La suba de precios y el aumento de los costos en dólares han generado una pérdida de competitividad, lo que fomenta el consumo de productos importados y la salida de dólares al exterior.

El panorama económico de Argentina sigue marcado por la incertidumbre y la fragilidad. Mientras se espera el acuerdo con el FMI, los analistas advierten que el modelo económico debe enfrentar desafíos estructurales más profundos, como la necesidad de reformar el esquema cambiario y abordar las condiciones del préstamo con el FMI. En este contexto, el futuro del dólar y la estabilidad económica del país dependen en gran medida de las decisiones que se tomen en los próximos días.

COMENTARIOS

Te puede interesar

SanCor Seguros

De Gremiales

Radio 96

amulra

Leonardo Belastegui

Senado

Diputados

Diputados

Argentina

Diario Gran La Plata

AR Inmobiliaria

Lo más visto

Degremiales Noticias SRL

Fecha: 02/04/2025 - Edición N° 653
Registro DNDA en trámite