
Crisis en la Obra Social: El Sindicato Químico de San Antonio Oeste Abandona la Federación de Fabián Hermoso
Actualidad 08/04
El Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas (SPIQyP) de San Antonio Oeste decidió, en una asamblea multitudinaria, desafiliarse de la Federación Argentina de Trabajadores de Industrias Químicas y Petroquímicas (FATIQyP) y unirse a la Federación de Sindicatos de Trabajadores de Industrias Químicas y Petroquímicas de la República Argentina (FESTIQyPRA). Esta medida se adopta en un contexto de descontento generalizado con la conducción de Fabián Hermoso y, en particular, por la crisis de la obra social sindical.
La decisión de los trabajadores patagónicos sigue los pasos del Sindicato Químico de La Plata, que ya había tomado una medida similar en marzo de este año. La FATIQyP, bajo la dirección de Hermoso, ha sido objeto de críticas por la falta de acción en el territorio y por los serios problemas que enfrenta su obra social, la OSPIQyP, que ha generado creciente malestar entre los afiliados.
El SPIQyP de San Antonio Oeste tiene como núcleo de representación a la empresa Alcalis de la Patagonia (Alpat), la única productora de carbonato de sodio en América del Sur, perteneciente al Grupo Indalo. La resolución adoptada en asamblea contó con un respaldo abrumador de los 178 afiliados presentes, quienes expresaron su descontento con la inacción de la FATIQyP, particularmente en relación con los problemas de salud y las deficiencias en los servicios de la obra social.
Según informaron fuentes internas del sector a InfoGremiales, "estamos sin salud y sin prestaciones de la obra social". Este reclamo subraya la gravedad de la situación, especialmente cuando se observa la crisis financiera y operativa que atraviesa la OSPIQyP. La obra social arrastra problemas serios desde hace tiempo, y el pasado 28 de marzo, el Gobierno de la Nación emitió la Resolución 324/2025, fijando un ultimátum para la misma. Según un informe oficial, la OSPIQyP superó el límite de criticidad establecido en el Decreto 1400/2001, lo que pone en evidencia incumplimientos en áreas clave como prestaciones, contabilidad, atención al beneficiario y solvencia económica.
El informe también señala que la obra social ha mostrado dificultades en su capacidad de repago y depende en gran medida de subsidios financieros, lo que pone en peligro su sostenibilidad. Esta situación ha sido un factor determinante en la creciente desafección hacia la FATIQyP, que, según los observadores del sector, sigue perdiendo influencia.
El proceso de debilitamiento de la estructura de Fabián Hermoso es constante. En los últimos meses, varios gremios, incluidos el de San Antonio Oeste y el de La Plata, han optado por desvincularse de la FATIQyP y afiliarse a la FESTIQyPRA, una federación que ha ganado protagonismo debido a su cercanía con los intereses de los trabajadores del sector químico.
Cabe destacar que, según diversas fuentes del sector, muchos de los gremios que aparecen en la página oficial de la FATIQyP ya no participan activamente de la federación o han formalizado su desafiliación. En este contexto, la salida de San Antonio Oeste y La Plata parece ser solo el comienzo de un proceso más amplio de reconfiguración dentro del movimiento sindical químico-petroquímico en Argentina.