

La situación laboral en la planta de Refinor en Campo Durán, en el norte salteño, vuelve a encender las alarmas tras el cierre de dos unidades esenciales para el procesamiento de hidrocarburos. El Sindicato del Gas y el Petróleo de Salta y Jujuy advirtió que la medida podría derivar en una nueva ola de despidos, en un contexto ya golpeado por la pérdida de casi un millón de metros cúbicos de gas y 250.000 de crudo en la operación.
Las unidades afectadas son las de Topping y Reforming, ambas fundamentales para la elaboración de combustibles. El secretario general del gremio, Sebastián Barrios, confirmó el cierre técnico y calificó la situación como “insostenible”. La decisión llega semanas después de que Refinor implementara un programa de retiros voluntarios que implicó 96 desvinculaciones a nivel nacional, de las cuales más de 70 se produjeron en Salta.
“El personal está preparado para operar seis plantas en simultáneo y de forma continua, pero hoy solo hay actividad durante seis días al mes. El resto del tiempo, se espera por stock”, explicó Barrios, quien también llevó su preocupación a la federación nacional del sector.
Desde el Gobierno provincial, no hubo declaraciones oficiales. Cabe recordar que en marzo, durante la primera ronda de retiros, el ministro de Producción, Martín de los Ríos, había afirmado que la provincia “no podía intervenir” ante las decisiones empresariales.
Según el periodista local Raúl Costes, la paralización de las unidades había sido anticipada por ejecutivos de la empresa, aunque no hubo comunicación oficial al personal.
En paralelo, la empresa evalúa aplicar un Proceso Preventivo de Crisis (PPC), que incluiría suspensiones de hasta 90 días y despidos con el 50% de la indemnización. Actualmente, Refinor emplea a unos 300 trabajadores en Campo Durán. Cualquier reducción adicional profundizaría el ya delicado panorama laboral en la región.
De acuerdo con un informe de la agencia Ciudadana Comunicación, Salta perdió cerca de 3.500 empleos formales en el sector privado entre enero de 2024 y enero de 2025, lo que representa una caída del 3% en el empleo registrado.