
La UNI Global Union respalda el paro en Argentina y exige justicia para jubilados
Política gremial Ayer
La UNI Global Union, la organización sindical que agrupa a más de veinte millones de trabajadores en todo el mundo, expresó su firme apoyo al paro convocado por la CGT en Argentina para los días 9 y 10 de abril. En un comunicado, la entidad denunció el ajuste económico implementado por el gobierno de Javier Milei, calificándolo de "insensible" y "desintegrador", y exigió el fin de la represión contra la protesta social.
La organización global manifestó su solidaridad con el pueblo argentino, señalando que las políticas del gobierno afectan gravemente tanto a los trabajadores activos como a los jubilados. "Apoyamos a nuestras compañeras y compañeros argentinos que están luchando por más equilibrio y justicia social, por mejores ingresos y calidad de vida para todos, por paritarias libres y por el aumento de las jubilaciones y pensiones", expresó la UNI Global Union.
La crítica a las políticas económicas del gobierno fue tajante: "El ajuste que hoy celebra el FMI recayó sobre los trabajadores, tanto activos como pasivos, mientras que el sector financiero ha visto multiplicadas obscenamente sus ganancias", afirmó la organización. Además, la UNI denunció la creciente desigualdad social, la represión injustificada a las protestas, el desfinanciamiento de sectores clave como la educación y la salud, y el desprecio por las minorías.
En su declaración, la organización también advirtió sobre lo que considera un "paradigma social" promovido por el gobierno, caracterizado por el "individualismo emprendedor", la "educación voluntaria" y la "salud arancelada". "Es un modelo en el que se prioriza el sálvese quien pueda, mientras los sectores más vulnerables quedan desprotegidos", indicó la UNI.
El sindicato global reafirmó su respaldo al Plan de Lucha de la CGT, que exige el cese de la represión a la protesta social, el restablecimiento de las paritarias libres y una mejora en las condiciones de vida de los jubilados, quienes según el comunicado, están siendo condenados a una "vida de miseria y carencias".
La declaración finaliza con un llamado a la lucha por las "verdaderas libertades democráticas", que, según la UNI, están siendo amenazadas por las políticas del gobierno argentino. La solidaridad se expresa en la firma de Christy Hoffman, secretaria general de UNI Global Union, y Marcio Monzane, secretario regional de UNI Américas.