DeGremiales.com DeGremiales.com

ATE Cuestiona los Datos del INDEC y Afirma que la Pobreza Supera el 73% en Argentina

Actualidad 06/04
ATE Cuestiona los Datos del INDEC y Afirma que la Pobreza Supera el 73% en Argentina

La reciente celebración del Gobierno por la disminución de la pobreza al 38,1% según las cifras oficiales del INDEC fue fuertemente rechazada por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), que calificó los datos como desactualizados y no representativos de la realidad social del país. Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE, acusó al Gobierno de utilizar cifras manipuladas y enfatizó que, en realidad, la pobreza en Argentina supera el 73%.

Aguiar, en un comunicado que se difundió ampliamente, criticó con dureza tanto los números oficiales como la metodología empleada por el INDEC para medir la pobreza. El dirigente sindical sostuvo que las canastas de consumo utilizadas en las mediciones no reflejan el verdadero impacto de los costos de servicios públicos, transporte y alquileres, lo que agrava la situación de los empleados públicos, muchos de los cuales viven en condiciones precarias y más de la mitad no tienen acceso a una vivienda propia.

El líder sindical también rechazó el entusiasmo del Gobierno en torno a la baja de la pobreza, calificando el festejo como "desesperado" y señalando que, en lugar de disminuir, el deterioro social continúa. "No hay menos pobres, están disimulados. Hoy la pobreza supera el 73% en la Argentina", sentenció Aguiar. En ese sentido, aseguró que lo que realmente está ocurriendo es un "malvivir" masivo, y argumentó que más de la mitad de los argentinos viven con ingresos muy por debajo de lo necesario para cubrir sus necesidades básicas.

Críticas a la Metodología del INDEC

El cuestionamiento de ATE se basa en la metodología desactualizada del INDEC, que utiliza una Canasta Básica Total que no tiene en cuenta adecuadamente los costos reales de vida. Aguiar advirtió que, tras la devaluación y el shock inflacionario, y debido a la recesión generada por el Gobierno, la reducción oficial de la pobreza es solo un efecto temporal que oculta la verdadera magnitud del problema.

De acuerdo con datos del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG), ATE sostiene que más del 73% de la población argentina se encuentra por debajo de la línea de pobreza, lo que incluiría tanto a aquellos con ingresos inferiores a las Canastas Básicas del INDEC como a los que sobreviven con ingresos muy limitados, pero no formalmente considerados pobres. "No se miden los casi pobres, pero si los sumamos, la pobreza real en Argentina es más del doble de la que celebran Caputo y Milei", subrayó Aguiar.

Reclamos por Aumento Salarial y Bono

El sindicato también exigió una respuesta inmediata por parte del Gobierno en forma de un aumento salarial de emergencia para los trabajadores del sector público, además de un bono mensual de $150.000 para compensar la pérdida de poder adquisitivo. Aguiar resaltó que el deterioro del salario real ha afectado gravemente a los empleados estatales y que, sin medidas de urgencia, la situación solo empeorará.

El secretario general de ATE también cuestionó el discurso del Gobierno sobre el superávit fiscal, afirmando que las mejoras en las cuentas públicas no se traducen en una recuperación económica real. "No hay crecimiento ni recuperación de ingresos. Si el Gobierno tiene que recurrir al FMI, es porque está en una situación crítica", apuntó Aguiar, haciendo referencia a la creciente dependencia del país de los créditos internacionales.

Desajuste en los Cálculos del INDEC

Para ilustrar el desajuste en las mediciones, ATE comparó las cifras oficiales del INDEC con las estimaciones propias del gremio, basadas en criterios más actualizados. Según el INDEC, el umbral para no ser considerado pobre es un ingreso mensual de $1.057.923. Sin embargo, la Junta Interna de Delegados del gremio en el INDEC, con su propia medición, establece que esta cifra debería ser de $1.649.499, un 56% más, lo que refleja la magnitud de la brecha entre la realidad de los trabajadores y la visión oficial del Gobierno.

 

En conclusión, ATE no solo rechaza las cifras oficiales sobre la pobreza, sino que también exige medidas inmediatas para aliviar la difícil situación que atraviesan los trabajadores del sector público. Con una metodología desactualizada y un panorama económico que sigue deteriorándose, el sindicato insiste en que el Gobierno debe tomar decisiones urgentes para mejorar las condiciones de vida de los argentinos y evitar que la pobreza continúe creciendo, más allá de los números oficiales.

COMENTARIOS

Te puede interesar

SanCor Seguros

De Gremiales

Radio 96

amulra

Leonardo Belastegui

Senado

Diputados

Diputados

Argentina

Diario Gran La Plata

AR Inmobiliaria

Lo más visto

Degremiales Noticias SRL

Fecha: 11/04/2025 - Edición N° 662
Registro DNDA en trámite