DeGremiales.com DeGremiales.com

Milei celebró el crecimiento económico de enero, pero el empleo registrado volvió a caer

Actualidad Ayer
Milei celebró el crecimiento económico de enero, pero el empleo registrado volvió a caer

El presidente Javier Milei celebró este jueves una supuesta salida de la recesión, basándose en el crecimiento intermensual del 0,6% de la actividad económica registrado en enero. Sin embargo, omitió mencionar un dato clave del mismo período: según el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), el empleo registrado en el sector privado volvió a caer, con la pérdida de 8.842 puestos de trabajo.

El retroceso corta con la leve recuperación que se había observado desde agosto de 2024 y pone en duda el relato oficial de mejora macroeconómica sostenida. De hecho, desde que Milei asumió la presidencia, ya se han destruido más de 124.000 empleos registrados.

Un informe reciente del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), basado en datos oficiales de la Secretaría de Trabajo, confirma que el modesto aumento en la cantidad de monotributistas (+38.714) no logró compensar la pérdida de empleos en relación de dependencia, tanto en el sector privado como público y en casas particulares.

El mercado laboral argentino sigue mostrando altos niveles de informalidad: el 42% de las personas ocupadas trabaja sin registrar, es decir, más de 5,7 millones de personas carecen de aportes jubilatorios, cobertura médica y otros derechos básicos, según datos del INDEC.

Sectores en caída

La pérdida de empleo se sintió en la mayoría de los sectores productivos: 8 de los 14 rubros analizados registraron caídas. Las bajas más pronunciadas se dieron en Hoteles y Restaurantes (-3.561), Servicios Comunitarios (-2.623) y Agricultura (-2.421).

En contraste, solo algunos sectores mostraron mejoras, entre ellos la Construcción (+2.522), Industria Manufacturera (+342) y Pesca (+256), aunque estos incrementos fueron insuficientes para revertir la tendencia general a la baja.

Paradójicamente, la Construcción, que fue uno de los pocos sectores en alza en enero, también es el más afectado en el acumulado del año, debido a la paralización de la obra pública como parte del ajuste fiscal del gobierno. Este rubro explicaba más del 6% del empleo privado registrado antes del recorte.

Una economía en tensión

Mientras sectores estratégicos como el comercio —que representa el 20% del empleo formal— permanecen estancados, el gobierno impulsa el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), recientemente aprobado por el Congreso. Este programa está orientado a sectores como minería, hidrocarburos y siderurgia, que concentran apenas el 6,8% del empleo privado.

Por el contrario, la industria manufacturera, que representa el 18,7% del empleo formal y es clave en la generación de trabajo, ha perdido cerca de 28.000 puestos desde la llegada de Milei al poder.

Impacto federal

El deterioro del empleo registrado se dio en 14 de las 24 provincias del país. Las caídas más marcadas se observaron en la Ciudad de Buenos Aires (-5.302), Salta (-999) y Córdoba (-887). Si bien provincias como Catamarca y San Juan lograron registrar leves incrementos, el panorama sigue siendo sombrío: el 83% de las provincias presenta retrocesos interanuales.

El caso más crítico es La Rioja, donde en el último año se perdió el 10,3% del empleo privado registrado, según datos oficiales.

COMENTARIOS

Te puede interesar

SanCor Seguros

De Gremiales

Radio 96

amulra

Leonardo Belastegui

Senado

Diputados

Diputados

Argentina

Diario Gran La Plata

AR Inmobiliaria

Lo más visto

Degremiales Noticias SRL

Fecha: 26/04/2025 - Edición N° 677
Registro DNDA en trámite