
Marcelo Peretta criticó la candidatura de Silvia Lospennato por no tener domicilio en CABA
Actualidad Ayer
El referente sindical y candidato de “Remedios para CABA” cuestionó la legalidad de la postulación de la diputada, a quien acusó de “estafar a los porteños” por no cumplir con los requisitos de residencia.
El dirigente gremial y farmacéutico Marcelo Peretta, candidato a legislador porteño por el espacio Remedios para CABA, apuntó contra la campaña de Silvia Lospennato, a quien acusó de no tener domicilio en la Ciudad de Buenos Aires, a pesar de presentarse como candidata local.
A través de un video publicado en sus redes sociales, Peretta denunció que la actual diputada nacional promueve la consigna de “ficha limpia”, pero “juega sucio al no respetar la Constitución de CABA”.
“Lospennato, vos no sos ficha limpia. Además de pagar los carteles con nuestros impuestos, estás empadronada en la Provincia de Buenos Aires. No estás en el padrón de la Ciudad y te hacés votar como si fueras porteña. Estafás a los porteños”, disparó.
La crítica se enmarca en el requisito constitucional que establece que los candidatos a cargos locales deben tener residencia efectiva en la Ciudad, algo que, según Peretta, no se cumple en este caso. “Ningún cordobés permitiría que un santafesino se presente en su provincia, ¿por qué nosotros sí?”, se preguntó, cuestionando el silencio de las autoridades electorales porteñas ante esta situación.
Un nuevo espacio con foco en lo social y sanitario
Peretta encabeza una fuerza política nueva en el escenario porteño, con propuestas centradas en la salud pública, el empleo y la transparencia. Entre sus iniciativas, plantea:
-
Bajar el precio de los medicamentos fomentando la competencia;
-
Eximir a los jubilados del pago de ABL;
-
Facilitar la habilitación de empresas para generar empleo formal;
-
Reforzar la seguridad pública con mejores salarios y capacitación para los uniformados;
-
Y llevar a la justicia a los responsables políticos y sanitarios por la gestión de la pandemia, que, según afirma, dejó un “exceso de 30.000 muertes”.
El espacio busca captar el voto de sectores desencantados con el oficialismo y con la administración de Javier Milei, especialmente en un electorado porteño que, según Peretta, “merece una renovación real y no más de lo mismo con otros nombres”.
“No es momento de votar a los malos conocidos. Es momento de apoyar a los buenos por conocer”, concluyó el candidato, que busca posicionarse como una alternativa fresca y crítica dentro del mapa político de la Ciudad.
Te puede interesar
Lo más visto



Andrea Guacci denuncia el flagelo de las falsas denuncias en Argentina
Actualidad 2025-04-16 08:20:00
